Bosque de secuoyas en España, en Cantabria es posible
No hace falta irse a Estados Unidos, existe un impresionante bosque de secuoyas en España, concretamente en el Monte Cabezón, en Cantabria. Se trata de dos hectáreas y media de impresionantes árboles, muy cerca de Cabezón de la Sal, que alcanzan los 40 metros de alto y más de 2 de diámetro. ¿Se te ocurre una mejor escapada para el otoño?
Bosque de Oma, uno de los bosques más bonitos de España en otoño
Aunque no entraría en la categoría de bosques naturales ya que el Bosque de Oma es más bien una obra artística, es sin duda una muy buena recomendación para una escapada en otoño. Situado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, a unos 45 minutos de Bilbao, se trata de un grupo de árboles en los que el artista Agustín Ibarrola pintó diferentes figuras que ofrecen diferentes visiones dependiendo del punto desde el que se mire.
Hayedo de Montejo, uno de los más bellos bosques de España
Nada menos que 250 hectáreas de un hayedo que se mete por derecho propio en el ránking de los bosques más bonitos de España. Situado al norte de Madrid, es Patrimonio de la Humanidad y para conservar su encanto solo puede visitarse con reserva previa. Como curiosidad, existen hayas que tienes hasta su propio nombre, una de ellas, la de la Roca, tiene más de 250 años.
Sendero del Bosque Encantado, el bosque de laurisilva canario
No hay duda de que se trata de uno de los lugares más interesantes de Tenerife, en el sendero del Bosque Encantado se puede encontrar hasta un helecho de 3 metros y una preciosa muestra del bosque de laurisilva, tan representativo de las Islas Canarias. Para visitarlo se necesita pedir un permiso ya que su acceso está limitado.
Fragas do Eume, gran emblema del bosque atlántico en España
Las Fragas do Eume, en la ribera del río de mismo nombre, son un Parque Natural situado en el norte de Galicia en el que abundan los robles, los castaños, los abedules, los fresnos y los helechos; uno de los grandes emblemas de los bosques atlánticos en España. En temporada alta la visita está restringida y no debes perderte la imprescindible visita al monasterio de Caaveiro, en el corazón del bosque.
Selva de Irati, uno de los mejores conservados de Europa
La Selva de Irati puede presumir de ser uno de los mayores y mejor conservados bosques de hayas y abetos de Europa, solo por detrás de la alemana Selva Negra. Sus más de 17.000 hectáreas cuentan también con tejos, abedules, arces o tilos así como una fábrica de armas abandonada que multiplica irremediablemente el encanto del entorno.
Bosque de Muniellos, el mayor robledal de España
En Asturias se encuentra el que es el mayor robledal de España, considerado Reserva de la Biosfera y, también, con acceso restringido a 20 personas al día. De este bosque se sacó la madera con la que se repararon los barcos que regresaron de la Armada Invencible y aquí se esconden también las bellísimas lagunas del Pico de la Candanosa, una muestra del origen glaciar de Muniellos.
Fageda d’en Jordà, el hayedo sobre un volcán
Sobre la colada de lava enfriada del volcán del Croscat se encuentra este hayedo que, con la llegada del otoño, adquiere unas tonalidades ocres que te harán enamorarte de esta estación. Si te sorprende lo de que se encuentre sobre un volcán, has de saber que a su alrededor hay nada menos que 21, todos los volcanes de la comarca de La Garrotxa (Girona).
Valle del Genal, los castañares invaden Málaga
Situado en la provincia de Málaga , el valle del Genal recibe el otoño con los colores más típicos gracias a sus castañares. Aunque en este privilegiado lugar de la Serranía de Ronda, no faltan también los alcornoques, las encinas, o los brezos. Si te sobra tiempo entre castaños, visita alguno de sus bellos pueblos blancos.